Mostrando las entradas con la etiqueta #3. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #3. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Herramientas TIC

Realizamos un cuadro que mencione y que explique las diferentes aplicaciones o herramientas que se utilizaron durante la clase de Naturales.

martes, 18 de noviembre de 2014

Presentación de Naturales

Realizamos unapresentación que muestra y explica todo lo que se realizo durante el año en la clase de Naturales.

SUH

El Sindrome Uremico Hemolitico: Sus vias de contagio, sus sintomas, tratamiento y su prevencion.


Entrvista con un Medico en Africa

En el Colegio Newlands se realizo una videollamada, el 21/10, con la aplicacion "Hangout", a Jose Vega, padre de una alumna del mismo colegio, que es pediatra y trabaja en un Hospital policlinico llamado Virgen de Guadalupe en Mongomo, Guinea Ecuatorial, Africa. Jose Vega realilzo un contrato de una propaganda para realizar ese viaje. Se organizo esta videollamda para que los alumnos puedan aprender escuchandolo y haciendole preguntas a Jose Vega como, por ejemplo:
●Con que clases de enfermedades se encuentra diariamente? La respuesta a esa pregunta fue El paludismo.
●Han atendido a un paciente con el Ebola? No. El Ebola aun no llego a esa zona de Africa; las zonas en donde se encuentra y supuestamente donde se origino el Ebola son mas al norte del continente.

Experimento de densidad (huevo)

Se realizo un experimento en el laboratorio del Colegio Newlands sobre la densidad para ver que pasaba si se mete un huevo en un envase o un vaso con agua y con sal:  Huevo flotador.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

El Ébola

El Ébola es el actual y mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, Españay Malí. Hacia el 3 de noviembre de 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se habían registrado 13.633 infecciones y 5000 muertes en todo el mundo a causa de este brote, la mayoría de los cuales ocurrieron en los países del África Occidental. Este brote es ya el más grave de los registrados tanto en lo que se refiere a enfermos como a fallecidos, con una tasa de mortalidad de cerca del 70 %. El ebola entra al organismo a través de la boca, nariz y ojos, o una lesión en la piel. No se puede transmitir el ebola hasta que no se presenten síntomas como: fiebre alta repentina, debilidad extrema, etc. No puede contagiarse de ebola al hablar con la gente, caminar en la calle o comprar en el mercado.
PARA PREVENIR EL ÉBOLA:

●Lave sus manos con agua y jabón después de cada contacto con personas enfermas de ebola.

●Una persona que ha fallecido de ebola es ALTAMENTE contagiosa; no la toque.

●El ebola es muy infeccioso aún después de la muerte. Al rendir homenaje póstumo, mantenga un metro de distancia, sin tocar a la persona.

●No tenga contacto sexual si tiene síntomas de ebola.

A UN PACIENTE CON ÉBOLA:

●Se le debe dar mucho líquido diariamente: agua, sopa, té.

●No se le debe dar aspirina o ibuprofeno porque puede agravar el sangrado.

LAS PERSONAS YA RECUPERADAS DEL ÉBOLA:

●Pueden ayudar a su comunidad a cuidar de otros que estén enfermos pero con protección.

●Deben utilizar condones durante cualquier contacto sexual por lo menos durante 3 meses.

viernes, 24 de octubre de 2014

jueves, 18 de septiembre de 2014

El Mar muerto

1.Localizar al Mar Muerto en un mapa usando scribble map.
2. ¿Por qué es famoso el Mar Muerto?
3. ¿De qué manera afecta a la biodiversidad, las características de éste ambiente acuático?

2. El mar muerto es importante porque es el lugar mas bajo de toda la tierra y el mas salado.

3. El ecosistema que antes existía alrededor del Mar Muerto está sufriendo mucho.  Rahman indica que el agua dulce que antes llegaba a este mar, ahora es usada en ciudades como Aman y eso significa que no hay agua bañando las laderas del Mar Muerto que permita la vida silvestre a lo largo del Río Jordán o sus valles y fuentes.

1.