Mostrando las entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

Primates

Para la calse de Biologia, tuvimos que buscar informacion sobre especies especificas de Primates y presentarlo en una entrada del Blog:

sábado, 23 de septiembre de 2017

Enfermedades en el Sistema Respiratorio!

Comenzamos a ver el sistema respiratorio y creamos un cuadro con sus componentes mas importantes y las posibles enfermedades que podrían adquirir cada uno de ellos.

Órgano
Función
Enfermedades
Pulmones
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre.
-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC.
-Asma bronquial.
-Neumonía y bronconeumonía.
-Cáncer de pulmón.
-Tuberculosis pulmonar .
Laringe
Permite a los mamíferos beber líquidos mientras se respira, en forma simultánea y generar sonidos de diversas variedades.
-Puente mucoso.
-Laringitis crónica.
-Parálisis recurrencial.
-Hemorragia de la cuerda vocal.
-Edema fusiforme.
-Nódulo.
-Afonia.
Faringe
Ayuda a realizar la fonación, la respiración, la deglución, y la audición.
-Faringitis.
-Amigdalitis.
-Cáncer de orofaringe. -Carcinoma de cavum.
-Carcinoma de hipofaringe.
-Ronquido.
-Faringitis aguda.
Cavidad nasal
Está recubierta por una membrana mucosa que ayuda a que la nariz esté húmeda, generando mucosidad. De esta manera se evitan hemorragias nasales, que ocurren cuando la nariz está seca.
-Tabique nasal desviado.
-Fracturas y traumatismos nasales.
-Sinusitis.
-Hiposmia y anosmia.
-Rinitis.
-Congestión nasal.
Fosas nasales
Cuando respiramos el aire entra por las fosas nasales orificios cubiertos de vellosidades con células que secretan mucosidad (moco).
-Tabique nasal desviado.
-Pólipos nasales.
-Hemorragias nasales.
-Rinitis alérgica.
Tráquea
Órgano de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado.
-Crup.
-Epiglottitis.
-Ruptura traqueal.
-Traqueítis.
-Traqueomalacia adquirida.

jueves, 17 de agosto de 2017

Los Hidratos de Carbono

En clase nos separamos en grupos y cada uno tenia que buscar información y realizar una presentación sobre las proteínas, los lipidos, y en mi caso, los hidratos de carbono (o carbohidratos).


Powered by emaze

martes, 6 de junio de 2017

Un huevo como celula

Esta vez les traigo una actividad interesante que hicimos en clase. Nuestra profesora de biología, nos dijo que debíamos colocar un huevo en vinagre durante 3 días para que después se le desprendiera la cascara y quedara de esta forma.
(El huevo luego de haber estado 3
 días en vinagre y sin su cascara)
Así el huevo representaría lo que es la membrana de una célula. Para iniciar el experimento, sumergimos el huevo en agua y observamos que pasaba. Ahora, el huevo se encontraba mas suave, grande y redondo. Esto se debía a que había entrado liquido dentro de este, por medio del proceso de asimilación. Entonces, para confirmar esto, tuvimos que poner el huevo dentro de un tapper y bañarlo en azúcar por 20 minutos. Luego de eso, el azúcar se encontraba húmeda, debido a que el ambiente en el que se encontraba el huevo era un ambiente hipertónico en el que se genero el proceso de ósmosis. El huevo tuvo que liberar agua porque había mucho soluto y poco solvente.


Finalmente, para concluir el experimento hicimos una ultima prueba: Volvimos a colocar el huevo en agua y ocurrió lo mismo que antes. Este se agrandó debido al agua que absorbió.
Entonces, en resumen, primero el huevo absorbió agua y se hinchó. Luego al bañarlo en azúcar, este libero cierta cantidad de liquido y se achicó. Y a lo ultimo, volvimos a hacer lo mismo que al principio, y se volvió a agrandar.

La Celula simplificada

Aquí les dejo una infografia que nos muestra el concepto básico de "Célula", aparte de las diferencias y semejanzas entre Procariota y Eucariota, y también un poco sobre el Metabolismo:
600x600 de Gomez Gamer

viernes, 25 de noviembre de 2016

Analizamos "The Walk" con Biologia

Evaluación Integradora de Biologia.
Por: Mateo Gómez,Constanza Grasso y Mateo Zampaglioni

Durante la clases de biología durante el año vimos los siguiente temas:

Temas vistos en el año:
*Modelo General de la Regulación
*Sistema Nervioso
*Sistema Osteo Artro Muscular (SOAM)
*Movimientos Antagónicos
*Sistema Endocrino
*Hormonas

Resumen de la película: The Walk

La película se trata sobre un hombre llamado Philippe Petit, de Francia , quien desde el comienzo de la película su único sueño es ser equilibrista, logra serlo, pero con muchos obstáculos entremedio.
Cuando era niño, visita en secreto el circo, entrando sin permiso, se sube a la cuerda floja y comienza a caminar, pero en un momento llega “Papa Rudy”, el dueño del circo, conocido más que nada por su familia equilibrista y por ser en su época el mejor.
Este  da la orden de que se baje de la cuerda, Philippe sigue las órdenes del hombre enseguida. Luego los mismos terminan siendo amigos, y Rudy le cuenta todos sus secretos de equilibrista a Philippe, para que el triunfe y siga adelante con esta profesión que tanto ama.
Philippe, conoció a una chica, en una plaza, llamada Anne. La conoció robandole literalmente su momento/trabajo porque el se puso junto a ella, quien cantaba en público, y juntaba dinero. Luego de conocerse y olvidar los rencores,terminan siendo novios y ella lo alienta a que siga adelante con esto que tanto ama y siente pasión.
Ambos visitaron antes de el gran golpe de Philippe, el monumento de Notre Dame, donde el ilegalmente sube y hace su acto.
Equilibrandose sobre este monumento, fue detenido por la policía. Pero gracias a esto todo el mundo lo conoció.
Su nueva meta era cruzar de lado a lado las torres gemelas, actualmente destruidas y explotadas.
El viaja a Nueva York junto a Anne y sus compañeros reclutados allí para realizar su gran golpe. Al llegar consigue todo su equipo y lo instalan lo antes posible.
Se prepara,la cruza una cantidad de veces, para que la policía no lo capture. Pero luego mira para un lado y para el otro y se da cuenta que estaba rodeado por oficiales. Por lo cual decide entregarse e ir preso. Pero luego de unos días el mismo es liberado, y ya tenía su sueño cumplido.

¿Como vimos/asociamos todos estos temas en esta película?

*Modelo general de la Regulación, se nota cuando Philippe está haciéndose pasar por un empleado de el edificio de las Torres Gemelas y accidentalmente se clava un clavo en el pie.
Nos podemos dar cuenta que su cerebro recibe un estímulo del impacto proveniente de su pie, el cual es recibido por el cerebro quien envía una señal cuando el recibe el estímulo.https://youtu.be/d_oK61yfcwo?t=81

*Sistema Nervioso, se puede notar su concentramiento y planificación durante la película, cuando planean subir a las torres su sistema nervioso trabaja intensamente, liberando adrenalina.https://youtu.be/89xgKu7aNj8

*Sistema Osteo Artro Muscular, se nota intensamente durante su espectáculo en las torres, cuando comienza a caminar sobre la viga, o se acuesta en ella.
Pero más aún cuando comienza a caminar varias veces en la viga para poder jugarle a los policías, el va y vuelve varias veces.https://youtu.be/CaVhujYaR0o


*Movimientos Antagónicos, este tema lo podemos ver durante su práctica que el realiza
antes de subir a las torres, el flexiona y extiende sus brazos y piernas para poder mantener el equilibrio

*Sistema Endocrino, una de las escenas en las que más se nota este tema es cuando su equipo y el se escabullen en el edificio para poder colocar el equipo con las cuerdas y todas sus herramientas.
Pero durante ese momento en el que estaban por subir arriba de todo el edificio (en la punta de la torre), se tienen que esconder el (Philippe) y su compañero dentro de lo que por fuera parecía un simple hueco pero resultó ser un precipicio.
En ese instante el sistema de Philippe está controlado el logra mantener su homeostasis baja y controlar su actitud, pero su compañero hizo todo lo contrario su sistema estaba con una adrenalina muy alta, ya que el le tenia miedo a las  alturas, y sus cuerpo largó reacciones como el temblar y la palidez.  https://youtu.be/EGjHGKuWfSs

*Hormonas, la fábrica de hormonas en el personaje principal Philippe se puede observar la primera vez que el se sube a las torre para observar  y se atreve a mirar para abajo en ese momento su adrenalina aumenta liberando hormonas, poniendo al cuerpo en situación de ALERTA.https://www.youtube.com/watch?v=eiie7vQzv6s


jueves, 24 de noviembre de 2016

Aprendiendo sobre las Hormonas y el Sistema Endocrino y Nervioso

Realizado por: Mateo Gómez, Santiago Darnes y Constanza Grasso

Compara la forma en que funciona el sistema nervioso con el sistema endocrino completando este cuadro:

Característica
Sistema Nervioso
Sistema Endocrino
¿Cuál es su función general?
Controlar y Coordinar todas las actividades y funciones del cuerpo, otras la de captar estímulos provenientes del medio físico o del interior del organismo y elaborar una respuesta específica para cada tipo de estímulos con participación de los nervios craneales y los espinales o raquídeos, otra la de controlar y coordinar las funciones o actos involuntarios a través del sistema nervioso Autónomo
Se encarga de mantener el equilibrio químico y de controlar el funcionamiento de los diferentes órganos, de tal manera que participa, por ejemplo, en la regulación del desarrollo y el crecimiento corporal, la metabolización de los nutrientes, la función sexual, el estado de ánimo, el sueño, la actividad cerebral, etc.
¿Cómo logra comunicarse con los órganos que coordina?
A través del sistema Nervioso Periférico y el cuerpo calloso
Se desarrolla por medio de una red de glándulas y órganos que producen, ciertas hormonas.
¿Cómo es la velocidad de tal comunicación?
Rápidas y con corta duración
Lenta y prolongada duración
¿Por qué una es más rápida que otra?
Porque el impulso es transmitido más rápido
Pero los impulsos hormonales actúan sobre los órganos  blancos  que se transportados a través del torrente sanguíneo
¿Cuánto dura el efecto en el órgano estimulado?
---------------------------------------
------------------------------------
¿Cuál sería la función particular de cada sistema?
El sistema nervioso utiliza una red de neuronas y da lugar a acciones rápidas y de corta duración.
Sistema endocrino utiliza mensajeros químicos, las hormonas, mientras que el nervioso utiliza impulsos.el medio de transporte de la hormonales la sangre, siendo una acción lenta y prolongada
¿Cuál es la relación existente entre los dos sistemas?
Integrar y controlar las funciones que permiten coordinar las actividades de nuestro organismo.
Integrar y controlar las funciones que permiten coordinar las actividades de nuestro organismo.

Acto nº 1: Una hormona es liberada por una glándula.
Acto nº 2: La hormona viaja, acompañada de glóbulos rojos y proteínas plasmáticas, a través de la sangre. Ningún control remoto la guía por el laberinto de vasos sanguíneos.
Acto nº 3: La hormona sigue viajando por la circulación.

¿Cómo sabe la hormona que tiene que ingresar a determinado grupo de células?, y más aún, ¿cómo logra entrar?
...Y peor aún... ¿cómo supo la glándula que tuvo que enviar esta hormona a este órgano?, y luego ¿cómo supo que tenía que dejar de enviarla?
La hormona sabe que debe ingresar a determinado grupo de células gracias a receptores que se encuentran en las células. Una vez que llegan, entran junto a los glóbulos rojos y proteínas plasmáticas. Pero, ¿cómo supo la glándula que tuvo que enviar esta hormona a este órgano? Por ejemplo, en el caso de hipoglucemia,

Hay glándulas sudoríparas, sebáceas y salivales. ¿Por qué estas glándulas no son glándulas endocrinas? ¿cuáles sí son glándulas endocrinas?

Arma un cuadrito que resuma todas las características que debe tener una glándula endocrina, respecto a las que no lo son.

Estas glándulas no son endocrinas porque son sustancias que van al exterior. Se llaman glándulas exocrinas.
Las glándulas endocrinas son por ejemplo el páncreas, el hipotálamo, las glándulas suprarrenales, etc.

Glándulas Endocrinas
Pierden su unión con el epitelio que las originó. Debido a esto, están desprovistas de conductos excretores y la secreción la vierten directamente a la corriente sanguínea o linfática.
Están constituidas por grupos de células. Estas se disponen en forma de acúmulos, cordones y folículos, incluidos en un tejido de sostén integrado por fibras reticulares finas y asociados con una red sinusoidal o capilar.
Están reguladas por:
.el sistema nervioso  .glándulas endocrinas .combinación de factores nerviosos y endocrinos

El sistema endócrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo.
También existen órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria.

Por ejemplo el riñón secreta hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.
Realizar un listado con las glándulas endocrinas y las glándulas mixtas del cuerpo humano.
Buscar una imagen en la cual se observe las localización de todas ellas.

Intervenir la imagen, de manera tal que se observen todas y cada una las hormonas que fabrican cada una de las glándulas señaladas.

Seguramente, encontrarán un cuadro que sintetice glándula; hormona; órgano/tejido blanco y su acción.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Aprendiendo los movimientos antagónicos (Pivot Animator)

Esta vez, en la clase de Biología, estuvimos viendo los movimientos antagónicos. Tuvimos la tarea de realizar una animación con el programa Pivot Animator, en la cual se muestre  los tipos de movimientos antagónicos; los cuales son:
Flexión y Extensión
Abducción y Aducción
Supinación y Pronación
Rotación interna y Rotación externa








En esta animación se pueden ver la flexion y la extension cuando el monigote lanza la pelota y le pega. Este movimiento es el saque de tenis, el cual se suele realizar en un partido para iniciar el juego. Cuando el monigote es golpeado por la pelota, este al caerse separa sus extremidades (brazos y piernas) del eje central del cuerpo. Luego devuelta en el saque, este al lanzar la pelota hacia arriba y a bajar su brazo, realiza los movimientos antagónicos de supinación y pronación. También, después de haberle pegado a la pelota, el brazo con la raqueta se acerca hacia el tronco del cuerpo, haciendo así la rotación interna. 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Las partes y funciones del hueso de una vaca

Esta vez, estuvimos revisando y analizando el hueso de una vaca, para aprender mas sobre sus diferentes partes y sus funciones... Y básicamente, lo que aprendimos lo resumimos haciendo esta presentación, describiendo algunas de sus partes...



 También, para que sepan la ubicación de estas partes, intervenimos una imagen del hueso, poniendo "items" junto con información...



Y básicamente, el proceso que hicimos fue el siguiente:
-Primero, colocamos las mitades del hueso sobre el papel de diario y ubicamos en él, los dos extremos o epífisis y la parte media o la diáfisis.

-Segundo, raspamos la superficie de ésta última con un bisturí tratando de separar la membrana fibrosa o periostio que la cubre. Tomamos un extremo de ella con la pinza y tiramos fuertemente para desprenderla. Tratamos de descubrir en ella un pequeño orificio llamado agujero nutricio, por donde pasan los nervios y los vasos sanguíneos que nutren al hueso.

-Luego, tuvimos que ubicar el tejido oseo compacto que forma la diafisis y describirlo. Tratamos de clavarle la aguja de disección y comprobamos que es difícil de penetrar, pero no imposible.

-Después, observamos la cavidad del canal medular y la médula ósea amarilla que contiene y describimos su aspecto y también clavamos la aguja para comprobar su consistencia, la cual, es mucho mas penetrable que la del tejido óseo compacto.
-Mas tarde, vaciamos la cavidad con la ayuda del bisturí y observamos el aspecto del canal medular. Ubicamos el agujero nutricio que está en comunicación con el que observamos en la parte externa.

También, observamos el tejido óseo esponjoso que forma las epífisis y le tratamos de clavar la aguja. Aquí fue cuando notamos que era mas penetrable que el tejido oseo compacto pero no mas fuerte que la médula osea amarilla.

Y ya finalmente, lo ultimo que observamos fue el cartílago de crecimiento y describimos sus características: Es ondulado, divide la epifisis de la diafisis, y es lo que ayuda al organismo a crecer y a desarrollare.

jueves, 30 de junio de 2016

Haciendo Zoom al encéfalo

En esta entrada, les dejaré un trabajo hecho con Thinglink que, muestra la definición y explica las funciones de un encéfalo:

 

jueves, 12 de mayo de 2016

Marcaciones quimicas con Diigo!

Diigo es un marcador social que permite marcar las fuentes, sea tanto una pagina web, documento, imagen, etc, de cualquier tipo de información que quieras extraer... Una de las ventajas que te ofrece, es poder tener tus marcaciones de la web en cualquier dispositivo. y también te permite ver lo que las otras personas marcan para poder compararlas con tus marcaciones o extraer información de ellas... Y una posible desventaja es que a mi me costo un poco entender de como funcionaba, pero talvez solo sea mi caso...
Aquí les dejo mis marcaciones sobre las uniones químicas (covalente, ionica, etc) y tambien el enlace a Diigo...

jueves, 5 de mayo de 2016

16.000 SILLAS DE RUEDAS ROBADAS! - Noticia de actualidad

Hola! Nuestra tarea era buscar y elegir una noticia de actualidad (de ciencia o salud) , interpretarla y generar una crónica con dicha interpretación, es decir narrar su contenido, expresando una opinión personal: 

La noticia cuenta que esta semana, el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, y junto a otros miembros del PAMI, descubrieron unas 16.000 sillas de ruedas oxidándose en unos galpones… Entonces Regazzoni tuvo que defender, en la cámara de diputados, su gestión en la obra social de los jubilados ya que denunció que allí se había creado, “un plan de robo sistemático de los recursos de los más necesitados…”


Esto, ya desde mi punto de vista, creo que es una falta de responsabilidad del gobierno anterior, ya que dejar objetos tan valiosos como una silla de ruedas sin utilizar cuando hay muchos abuelos/as que requieren de estos mobiliarios para poder, simplemente, moverse y trasladarse, es una verdadera atrocidad… A pesar de esto, es importante valorar que estudiantes de las escuelas técnicas secundarias se ofrecieron a reparar estas sillas… Lo cual es algo que se debería apreciar…

Regazzoni dijo que encontraron 16 mil sillas de ruedas oxidándose en el PAMI.


jueves, 22 de octubre de 2015

Dibujo Celular (Celula Vegetal)

Nuestra tarea era buscar una imagen de la célula vegetal y hacer un dibujo basado en esa foto señalando los nombres de las diferentes partes de la célula.




jueves, 15 de octubre de 2015

Conociendo de cerca a las diferentes celulas

En este caso, nuestra tarea era crear una red conceptual con alguna herramienta virtual de nuestra preferencia, en este caso mi compañera Constanza Grasso y yo, Mateo Gomez, elegimos GoConqr . Nuestro tema era la diferentes células y como se parecían y se diferenciaban, para poder observar las células de mas cerca utilizamos la aplicación Icell. Sin mas preámbulo, nuestro mapa conceptual...


Mapa Mental creado con GoConqr por Coni Grasso

lunes, 11 de mayo de 2015

Excurcion a Reserva Natural.

El Miércoles 06/05, nosotros, los chicos del Colegio Newlands, realizamos una excurcion a la Reserva Natural de Santa Catalina.
Fuimos con nuestras profesoras Florencia Barbeta, Vicky Vázquez y Laura Smietniansky. Cuando llegamos, el guía, nos recibió presentándose; se llamaba Pablo Centurion. Primero, nos explicó que la reserva era de 18 hectáreas y también nos dijo que la reserva era casi totalmente natural, ya que trataban de que fuera lo más natural posible. Cuando comenzamos a entrar a la reserva, caminamos por al lado de la vías y nos topamos con los primeros 2 árboles. El primero, era el Tala que estaba del otro lado de las vías.


Luego seguimos por un sendero ya entrando al bosque. El guía nos mostró un árbol caído por una tormenta y unos pequeños talas que no se pudieron desarrollar debido a que no pueden recibir luz del sol ya que hay muchos árboles grandes a su alrededor.


También nos mostraron un árbol llamado "Mora de papel" y nos explicaron que ese árbol fue el primer árbol que se usó para hacer papel con sus hojas en China.



Pasamos por un lugar donde, una semana atrás, hubo un incendio intencional.



En ese lugar, el guía nos mostró una mariposa de seis ojos, llamada así por sus alas.



Pasando eso, llegamos a un lugar de descanso al lado de las vías del tren y a una estación, junto a un vagón viejo que se usaba para guardar cosas. Tuvimos una merienda compartida en ese lugar.



Luego de la merienda, el guía nos mostró un Lagarto Overo dentro de un frasco con formol y alcohol. Nos dijo que había sido matado por unos chicos con un palo y una gomera.



Finalmente, nos sacamos unas fotos grupales, antes de irnos.

Fotos de la reserva en Pinterest.